Frecuencias
Las ondas de radio reciben también el nombre de “corrientes de radiofrecuencia” (RF) y se localizan en una pequeña porción del denominado “espectro radioeléctrico” correspondiente al espectro de ondas electromagnéticas.
Una banda de radiofrecuencia es una pequeña sección de frecuencias del espectro radioeléctrico utilizada en comunicaciones por radio, en la que los canales de comunicación se utilizan para servicios similares con el fin de evitar interferencias y permitir un uso eficiente del espectro.2 Por ejemplo, radiodifusión, telefonía móvil o radionavegación, se colocan en rangos de frecuencias no solapados. Cada una de estas bandas tiene una asignación de frecuencias que determina cómo se utiliza y se comparte para evitar interferencias entre canales y especificar el protocolo de comunicación que permita la comunicación entre el emisor y el receptor.
ONDA CORTA
La onda corta, también conocida como SW (del inglés shortwave) o HF (high frequency) es una banda de radiofrecuencias comprendidas entre los 2300 y los 29.999 kHz en la que transmiten las emisoras de radio transcontinentales.
FRECUENCIA MODULADA
Las estaciones de radio en frecuencia modulada pueden operar con Radio Data System, un protocolo de comunicaciones que permite enviar pequeñas cantidades de datos digitales, inaudibles para el radioyente, combinadas con la señal de audio; parte de dichos datos se ven presentados en una pantalla del aparato receptor en forma de texto. En la actualidad, XHUPC-FM es la única estación que no lo ocupa, debido al equipo con el cuenta.
En la Zona Metropolitana del Valle de México, algunas estaciones de frecuencia modulada transmiten en formato digital teniendo subcanales (HD1, HD2 y HD3), lo cual indica que pueden transmitir en la frecuencia asignada hasta tres contenidos distintos simultáneamente. Los subcanales HD en las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio están en antena. Estaciones en FM concesionadas a Grupo Radio Centro ya transmiten en formato digital.
AMPLITUD MODULADA
La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable.